Ven y conoce los sitios turisticos ubicados en Raquira Boyaca
MANO DEL ARTESANO
La idea de este proyecto nació del deseo de convertir la finca de mi abuelo —lugar donde nací y crecí— en un atractivo turístico, aprovechando la majestuosa vista que ofrece. Junto a mi esposa y mi hija, concebimos un espacio único que reflejara la identidad de Ráquira, resaltando su herencia artesanal y el uso de la arcilla. Así nació la propuesta de construir glampings temáticos, integrados con la tradición y la naturaleza del lugar.
Uno de los puntos más especiales de la finca es su mirador natural, el cual quisimos transformar en un homenaje a los artesanos de la región. De ahí surgió la idea de plasmar "la mano del artesano", como símbolo del trabajo, la creatividad y la cultura de Ráquira.
Tarifas y atracciones:
Entrada general: $15.000 por persona
(Niños menores de 5 años entran gratis)Columpio panorámico: $15.000 por persona
Rodadero gigante: $10.000 por persona






MIRADOR LA OLLA GIGANTE MUISCA
Ubicada en la vereda Resguardo Oriente, a tres kilómetros de distancia del perímetro urbano de Ráquira, se encuentra la ‘Olla Gigante Muisca’, una obra de arte a gran escala que le rinde un homenaje a la tradición, cultura y ancestralidad del pueblo raquireño, pero sobre todo del Pueblo Indígena Muisca.
Este proyecto nació hace dos años, hace parte de una iniciativa familiar, y surge de un homenaje que sus fabricantes le quieren rendir al pueblo indígena, que se caracterizaba por plasmar diferentes jeroglíficos a mano sobre las ollas que fabricaban en arcilla, un elemento que caracterizó la arquitectura de la época y que hoy sigue siendo insumo fundamental para la cultura de esa región de Boyacá.
MONASTERIO DE LA CANDELARIA
Monasterio de la Candelaria. El monasterio fue el primero que los monjes Agustinos Recoletos fundaron en América, por iniciativa de fray Mateo Delgado, en 1604. En sus inicios reunió a varios habitantes que vivían dispersos en las cuevas de los alrededores.


PATIO DE BRUJAS
El lugar es un observatorio astronómico construido con tótems de arcilla de forma fálica, formando un anillo en torno un tótem central, los once tótems mayores marcan la salida del sol durante los solsticios y equinoccios, los tótems menores se utilizan para la medición de los movimientos de la luna, los tótems están decorados con iconografía prehispánica de culturas como la Tolima, Sinú, Muisca, Maya, Inca, y Nazca entre otras.
Allí se encuentra también una mesa con tablas de arcilla que representan conjuros atribuidos a las brujas locales, cuenta la tradición que este sitio era lugar de congregación de personas que practicaban ritos en la antigüedad, se puede apreciar también un reloj solar en el lugar. Los totems están montados sobre la figura de una amonita construida con carbón mineral y trozos de arcilla.
Entrada gratuita.


FINCA BERACA
Este majestuoso mirador, con forma del elemento más famoso de la música carranguera, se ubica en la Finca Beraca, exactamente a 1km vía al sector Candelaria. Esta cuchara es de 8 metros de longitud, está fabricada en su mayoría con hierro, para que soporte el peso de las personas que suban a ella, y por debajo cuenta con un soporte que le da mayor estabilidad a la estructura, y que asemeja el hueso con el que se fabrican las cucharas de hueso del Boyacá; esta estructura peso un poco más de dos toneladas.


LABERINTO HUMANO
Este laberinto humano, de aproximadamente 1.200 metros cuadrados, se ubica a 1 km del Parque Principal del municipio, en la vereda Resguardo Oriente, sobre un sector que se llama El Campamento; sus muros tienen alturas que oscilan entre los 2 y los 2.30 metros de altura, con 750 metros lineales de caminos posibles. El laberinto puede atravesarse en promedio en 350 o 35 minutos, dependiendo de la experticia de quien se atreva a entrar a este lugar. Se espera que en los próximos meses se amplie el área del laberinto, y por consiguiente la experiencia en torno al lugar.

